Un medio global especializado en Trail Running

Kilian Jornet y la Western States 100, la union del mejor de la historia y el ultratrail más mítico

Participó por primera vez en 2010 y fue tercero. Regresó, para ganar, en 2011. Ahora, quince años después de su primera WS100 Kilian Jornet, en su versión más mejorada y evolucionada, vuelve a la más mítica de las cien millas.

0

Allá por 2010 el ultratrail era muy diferente. Hace quince años se entrenaba y corría de otra forma. Más cantidad y menos calidad podríamos decir. Un mundo diferente, con menos datos y más garra, menos métricas y más momentos. Hace quince años el ultratrail también era muy diferente a un lado y otro del Atlántico. Los europeos no acostumbraban a participar en prueba de Estados Unidos y ellos, los estadounidenses, si venías más a Europa pero fracasaban año tras año. Ellos, porque las chicas ya habían ganado UTMB.

En las cien millas estadounidenses se corría sin camiseta, con unos extraños, para nosotros, bidones en las manos y en los avituallamientos podías encontrarte pizzas e incluso, en el último de la carrera, cócteles con alcohol. Eran mundos muy diferente y, quizás por ello, la presencia de un joven, 22 años, Kilian Jornet en la Western States del 2010 fue como la llegada de un extraterrestre a un planeta desconocido. Tanto para los que lo veíamos desde aquí como para los que lo recibieron allí.

Aragón Radio retransmitirá la Western States 100 2025. En directo, en español y para todo el mundo, Aragón Radio, en un especial Kilómetro y Resultado de Territorio Trail conducido por Alfonso García y Raúl Leorza, retransmitirá el regreso de Kilian Jornet a la mítica cien millas estadounidense. Kilómetro y Resultado WS100 comenzará a la 1:00 del domingo 29 de junio y se extenderá hasta las 6:00. Desde los estudios centrales de Aragón Radio en Zaragoza estará conducido por Alfonso García y Raúl Leorza y contará con invitados, especialistas y protagonistas a un lado y otro del Atlántico en una noche apasionante. Una retransmisión que será posible gracias a Turismo Valle de Tena, Mount to Coast y Open Team Trail.

La participación de Kilian Jornet en la Western States 100 no fue sólo una aparición destacada en una de las carreras más icónicas del mundo. Fue un punto de inflexión . La llegada del atleta catalán a la gran prueba norteamericana del ultrafondo supuso una sacudida en el panorama del trail estadounidense, tanto en lo deportivo como cultural.

En el epicentro del movimiento ultrarunner estadounidense, con una historia arraigada en figuras míticas como Scott Jurek o Ann Trason , la Western States había sido durante años un terreno casi exclusivo para corredores locales y Kilian Jornet llegaba con otra manera de ver el trail . Con una filosofía mucho más ligada a la montaña, casi contemplativa, pero a la vez extremadamente eficiente y competitiva. No seguía los protocolos clásicos de los corredores americanos, pero era capaz de igualarlos… o incluso superarlos.

Más allá del resultado, finalizó tercero y sufriendo lo que no está escrito, lo que realmente dejó huella fue su estilo. Kilian Jornet abrió la puerta a otros muchos que después lo intentarían. Su presencia internacionalizó la carrera y, con él, empezó a hablarse de la Western States fuera de los círculos estadounidenses. El mismo regresó al año siguiente y ganó. Ahora, en su regreso en 2025 no se trata solo de perseguir un podio, sino de honrar el reto, reconectar con un momento formativo de su carrera y poner a prueba años de conocimientos ganados con esfuerzo.

La comunidad trailrunner de Estados Unidos también cambió . El impacto visual de ver a Jornet avanzando de forma tan suave y eficaz, con una sonrisa en la cara, llevó a muchos corredores a repensar sus estrategias, la relación con el material, la técnica de carrera o incluso la manera de afrontar una ultra. Fue el inicio de una nueva forma de entender el trail al otro lado del Atlántico.

Y pese a su aura de leyenda, Kilian siempre se mostró cercano, respetuoso y admirador de los grandes nombres locales. Reconoció la influencia de figuras como Jurek, compartiendo momentos de gran deportividad con otros corredores top como Jezz Bragg, Nick Clark y Mike Wolfe , con quienes protagonizó uno de los duelos más recordados de la edición 2011.

En definitiva, la huella de Kilian Jornet en la Western States fue mucho más allá del crono . Fue cultural, emocional, deportiva y simbólica. Y aún hoy, cuando se habla de la internacionalización de la mítica WS100, el nombre de Kilian resuena como uno de los catalizadores de ese cambio.

 

Texto elaborado junto a Albert Torrent, de Ultres Catalunya.

 

Deja una respuesta