Un medio global especializado en Trail Running

Marcha de los Tres Ibones y Carrera Boca del Infierno, dos grandes escaparates de los Valles Occidentales

Con apenas un mes entre ellas, se disputan dos pruebas que contienen toda la esencia de Los Valles Tranquilos, ambas con el mágico paraje de la Selva de Oza como punto neurálgico.

0

Con los dorsales agotados, una participación de fuera de la Comunidad Aragonesa por encima del ochenta por ciento y consolidada plenamente en el calendario, el próximo sábado 14 de junio se disputará una nueva edición de la Marcha de los Tres Ibones. Un mes después, el 12 y 13 de julio, con unas inscripciones que avanzan a ritmo de «sold out» y como una de las pruebas de referencia tanto en Aragón como en las comunidades limítrofes, llegará la 18ª edición de la Carrera por Montaña Boca del Infierno, toda una clásica. Las dos se celebran en el Parque Natural de los Valles Occidentales, las dos tienen su salida y llegada en Selva de Oza y las dos son un escaparate espectacular del Valle de Hecho y Los Valles Tranquilos.

 

Con salida y llegada en el mágico paraje de la Selva de Oza, la Marcha de los Tres Ibones transcurre entre el Parque Natural de los Valles Occidentales, en España, y el Parque Nacional de los Pirineos, en Francia. Correr por dos parques y dos países no es la única peculiaridad de una marcha que apenas está marcada salvo por las señales de los senderos de gran recorrido. Tan solo en algún tramo difícil en la parte española y en ningún momento en la francesa. La marcha no es competitiva y oferta un número reducido de dorsales. Es una prueba muy familiar y de alto valor escénico que modificó sus trazados en 2023, tanto en configuración como en distancias. Organizada por la Asociación Turística de Valle de Hecho, se venía realizando desde el año 2000, aunque con algunas interrupciones. Tras un parón se recuperó en ese 2023 y, desde entonces, ha crecido exponencialmente en número de inscritos y en popularidad. Ya plenamente consolidada, las y los participantes pueden disfrutar de uno de los recorridos de mayor belleza del Pirineo, el que une los ibones de Acherito, Arlet y Estanés.

La Marcha sale desde Guarrinza y los participantes se dirigen primero al ibón de L’Axerito por el rincón del mismo nombre, pasar luego al de Arlet por el Puerto de Palo y, por el Plateau de Banasse y Espelunguère, subir al de Estanés para, por el valle glaciar colgado de Agua Tuerta, volver al punto de inicio. Total, 46 kms, aunque también se puede completar un solo ibón o dos.

Ofrece tres alternativas de recorrido. Por un lado, la llamada Circular de Acherito, la prueba menor, consta de 12 kilómetros y 700 metros de desnivel positivo. La media, denominada Circular de Arlet, contempla 31 kilómetros y 1.480 metros de desnivel ascendente. Y, por último, la distancia ‘reina’, la Circular de Estanés, recorrerá 46 kilómetros, con 2.120 metros de desnivel. Apenas hay tramos de dificultad, y todos los trazados tienen como base la Circular de Estanés:
Circular Acherito – 12’800 km, 676m desnivel+
Circular Arlet – 32’600 km, 1500m desnivel+
Circular Estanés – 46’150 km, 2150m desnivel+

La Carrera por Montaña Boca del Infierno, organizada por el Club de Montaña Asamun, llegará el 12 y 13 de julio a su 18ª edición. Con salida y llegada en Oza transcurre por varios de los parajes más bellos del Pirineo. Con los dos recorridos habituales de 25 Kms y 1500 metros positivos y 15 Kms con mil metros positivos, el programa de actividades se complementa con las carreras infantiles el sábado en Hecho. A lo largo de los recorridos podremos encontrar distintos paisajes en función de su altitud. Los corredores y las corredoras pasarán por senderos que transitan por el prado alpino en las zonas más altas de la carrera, un precioso hayedo-abetal en la parte más norte del valle y paisajes con influencias mediterráneas en las zonas de menor altitud y ubicadas más al sur del Valle. Uno de los elementos que dan exclusividad a esta prueba será pues, el medio natural por el que transcurren parte de las pruebas, incluído en el Parque Natural de los Valle Occidentales. Unos senderos no excesivamente técnicos, los pasos entre bosques y los tramos por pista hacen de la Boca del Infierno una carrera bastante rápida con dos subidas potentes pero con tiempo para recuperar en descensos pronunciados pero en los que se puede correr bastante bien.

Los Valles Tranquilos son un territorio que se ha mantenido hasta ahora casi virgen, en el que las tradiciones se respetan y el ecoturismo no es una etiqueta, sino una forma de vida. Son los pueblos de Fago Ansó junto al río Veral, EmbúnUrduésHecho Siresa a la vera del Subordán, Jasa Aragüés del Puerto a la orilla del Osia, AísaSinúes Esposa en el valle del río Estarrún y el pueblo de Borau junto al río Lubierre. Y al norte, los parajes de Zuriza LinzaSelva de Oza GabarditoLízaraIgüer Blancas, terrenos con sus puertos donde pasta el ganado en verano, bosques donde aún vive el oso pardo, entre otras muchas especies de fauna y flora, y cimas imponentes. En definitiva, unos parajes y paisajes donde la Naturaleza todavía manda y el hombre acata sus ritmos. Este Parque Natural es además ZEPA, zona de especial protección de aves, y forma parte de la Red Natura 2000.

El Valle de Hecho pertenece al Parque Natural de los Valles Occidentales, que hacen referencia a los valles más occidentales de Aragón. Bosques, pastizales, cimas calizas, valles glaciares… conforman una orografía en la que aún vive el oso pardo pirenaico, sarrios, marmotas… Especies endémicas en flora y fauna y, en los cielos, ejemplares míticos como el quebrantahuesos, el águila real, el treparriscos…

 

Deja una respuesta