Un medio global especializado en Trail Running

Ryan Sandes: quiero hacer más carreras como Cocodona 250

Ryan Sandes finalizaba segundo en Cocodona 250, su primera participación en una prueba de más de cien millas NON STOP. Ya de regreso en Sudáfrica hablamos con Ryan Sandes sobre la Cocodona 250, lo que ha supuesto para él esta participación, sus sensaciones durante y después de la prueba y sus planes de futuro tras completar esta aventura.

0

La Cocodona 250 era la primera participación de Ryan Sandes en una prueba NON STOP de más de cien millas. Había finalizado pruebas por etapas como las de los 4 Deserts, vencido en míticas cien millas como Leadville o Western States y atravesado, junto a su compañero Ryno Griesel, el Himalaya o las Drakensberg. Pero nunca había completado 250 millas sin descanso. Las 61h22′, en una edición en la que las condiciones meteorológicas y el estado de los caminos en Arizona fueron infernales, son un crono a la altura de uno de los mejores corredores de ultras como es el sudafricano. Esas más de sesenta horas le valieron un segundo puesto, sólo superado por un Dan Green en estado de gracia, que colma las expectativas previas de Ryan Sandes.

Ya de regreso en Sudáfrica hablamos con Ryan Sandes sobre la Cocodona 250, lo que ha supuesto para él esta participación, sus sensaciones durante y después de la prueba y sus planes de futuro tras completar esta aventura.

 

Antes que nada ryan, ¡felicidades! Para nosotros es un gran resultado. Para ti, ¿es lo que esperabas?
Sí, estoy muy emocionado y feliz con el resultado y también con la experiencia en general.Compartir la experiencia con mis compañeros y mejores amigos como Ryno (Griesel)y con los miembros del Salomon International. Simplemente fue genial. Por supuesto, tuve mis altibajos y, analizando a posteriori la carrera, sé que hay un buen número de tramos lugares en los que podría haber ido más rápido o haber hecho las cosas mejor.Pero en general, estoy muy contento con como se ha desarrollado todo. Realmente estoy emocionado con el resultado final.

Antes de la Cocodona 250 hablábamos de cómo buscabas esa aventura que ofrecen las 200 millas. ¿La encontraste?
Sin duda, sí. Cocodona fue toda una aventura, tanto física como mentalmente. Estuve en lugares en los que nunca había ido (figurado). Tengo muchos recuerdos y casi todos buenos. Sin embargo, ahora mismo, todo está todavía mezclado en mi mente. Todavía necesito procesar todo lo que pasó en Arizona.

Titulamos esa entrevista previa «La última frontera de Ryan Sandes». ¿Qué te aportó esta carrera de 200 millas de diferencia con la de 100 millas?
Creo que una carrera de 200 millases completamente diferente a las de 100 millas. Esto se siente mucho más como una aventura, una lucha individual. Mucho tiempo, o la mayoría del tiempo, me he concentrado en correr mi propia carreray en asegurarme de mirarme a mi mismo introspectivamente. Quizás no corría para competir sino para buscar mis límites. Hoy en día, cuando participo en una prueba de cien millas, sé que la voy a terminar. Simplemente se trata de ver lo rápido que puedes ir. Doscientas millas es diferente, el componente se aventura y de preparación es fundamente, como también la confianza en uno mismo. Ahora, pensando, creo que es un resultado muy especial puesto que nunca había corrido 250 millas non stop, menos todavía en Arizona, y el resultado ha sido excepcional.

Nunca has corrido 200 millas sin parar, y creemos que el resultado ha sido muy bueno. Analizando tu entrenamiento, ¿fue correcta la preparación?
Sí, creo que Jason, mi entrenador, acertó plenamente con la preparación. Hice mucho volumen, muchos entrenamientos muy largos a ritmo linto, muvhas sesiones de correr, correr y correr,m sólo correr. Todo eso fue perfecto para Cocodona. Como ya sabéis, el clima y la meteorología no fue la esperada. Hizo mucho más frío del que había previsto y eso hizo que todo mi entrenamiento en Cape Town no sirvió. Aún así, reitero que la preparación fue perfecta y eso hizo que manejara muy bien cada milla. Fue complicado por la meteo y por el estado de los senderos, pero afortunadamente todo salió bien.

Como comentas, ha sido una Cocodona complicada por el clima y el estado de los caminos. ¿Te costó adaptarte a las circunstancias?
El primer día, al hacer bastante frío, pude correr rápido. Pero a partir de la tarde de ese primer día la humedad y la fuerte lluvia empezó a complicarlo. Los caminos se conviertieron en barrizales, un barro grueso y pesadísmo que hacía difícil avanzar. Las zapatillas se volvieron muy pesadas por el barro y lo notaba en las piernas. Era muy frustrante porque me encontraba bien pero no podía avanzar deprisa. La segunda noche fue mucho peor, porque el cansancio iba en aumento y, a la vez, tambiém el frío. Recuerdo un momento, durante esa noche, en que tardé unos minutos en ponerme el contavientos y, sólo esos minutos de retraso hicieron que casi comenzara a tener síntomas de hipotermia.

En cuanto al desarrollo de la carrera, y tras la retirada de Courtney, fue una lucha constante entre tú y Dan Green. Hasta el kilómetro 200 estaban cerca, pero luego él se alejó. ¿Qué pasó?
Estábamos muy cerca, íbamos practicamente juntos cuando entramos en la aid station de Foxborough Ranch. Dormí un poco e intenté calentarme porque estaba pasando mucho frío. El salió unos diez minutos antes que yo y ya nunca lo vi… :). Creo que él fue capaz de gestionar mucho mejor esos momentos de noche con temperaturas bajas y poner distancia de por medio.

¿Puedes contarnos algunas curiosidades? ¿Cuánto tiempo dormiste? ¿Qué comiste? ¿Cuántos Red Bulls bebiste? 🙂
En realidad solo dormí, que recuerde y profundamente, unos 5 minutos. Intenté dormir 3 vecesurante 15 minutos pero fue fue solo la última vez que lo intenté en la que logré dormir esos 5 minutos. Seguí la pauta de nutrición prevista, que era ingerir de70 a 80gramos de carbohidratos. Respecto a los Red Bull, sumando el total, fueron cerca de seis litros. Aluciné muchísimo,  veía pájaros e insectos por todas partes y todo tipo de animales. Cuanto más cansado estaba, más animales veía. 

Lucy Bartholomew comentó que ha sido la llegada a meta más emocionante junto con su WS100. ¿Tu Cocodona es la Cocodona de todo el equipo que te acompañó?
Sí, por supuesto. Fuee mi carrera, pero también fue la carrera de todo el equipo, y todos y cada uno tienen tanto mérito como yo. Cada uno y cada una de ellos cumplieron su papel. Fue increíble tenerlos allí y convirtieron Cocodona en una experiencia inolvidable. Tener un equipo formado por Lucy, Ryno, Christian, Matt, Ator y Emmeline fue realmente genial y especial. Es un subidón llegar a la aid staton y ver a tu equipo esperándote. 

Por último, ¿tienes alguna otra carrera similar en el futuro?
Puede que vuelva a Cocodona, pero no el año que viene. En todo caso, en 2026 me tomaría un descanso y lo haría la temporada siguiente. Entrenar para Cocodona ha sido tan bueno, y participar en esta prueba tan emocionante, con todo lo que significa a nivel de planteamiento y estrategia, que ha sido lo que pensaba, una aventura. Ahora que estoy más viejo 🙂 y después de una carrera (como corredor) tan larga, lo que realmente quiero hacer ahora es más cosas como Cocodona. Pruebas nuevas y diferentes que sean una aventura en conjunto.

 

Deja una respuesta