Un medio global especializado en Trail Running

Canfranc, campeonato de España y pasaporte al mundial de trail

Canfranc celebra este fin de semana los campeonatos de España de Subida Vertical y de Carreras de Montaña. Habrá en juego 10 plazas para el Mundial que se celebrará en los mismos recorridos

0

Este fin de semana Canfranc volverá a ser el foco de todas las miradas del trail running español y no será la última vez este año. La icónica y emblemática localidad oscense acogerá entre el sábado y el domingo los campeonatos de España de Subida Vertical y Carreras de Montaña que no solo decidirán las medallas en las distintas modalidades y categorías, sino que además serán el pasaporte al Campeonato del Mundo de Carreras de Montaña y Trail Running que se disputará en esta misma sede el último fin de semana de septiembre.

En total, serán 10 las plazas que este fin de semana se pongan en juego para representar a España Atletismo en la cita mundialista. Dos plazas en categoría absoluta tanto en hombres como en mujeres en ambas disciplinas (Subida Vertical y Carreras de Montaña) y una plaza para el campeón y otra para la campeona en Carreras de Montaña en categoría Sub 20.

Tanto el Campeonato de España de Carreras de Montaña como el de Subida Vertical serán los más numerosos de la historia, con una participación de 395 deportistas en el primero y 244 en el segundo, para un total de 639 atletas disputando las medallas en Canfranc.

En el caso de la subida vertical, la salida estará ubicada en el Hotel Santa Cristina de Canfranc y la meta en la cumbre de La Raca, a unos 2.200 metros de altitud. La distancia aproximada del Campeonato Absoluto, Sub 23 y Master desde 35 hasta 65 es de 6,4 kilómetros con un desnivel positivo de 990 metros. Por su parte, los atletas en categoría Sub 20, Sub 18 y a partir de Máster M/F70 tendrán un recorrido de 3,6 kilómetros con un desnivel positivo de 535 metros.

La salida y meta de la competición en línea estarán ubicadas en la estación de Canfranc y el recorrido consta de dos vueltas iguales, con una cota máxima de 1574 metros y un único punto de avituallamiento. La distancia aproximada del Campeonato Absoluto, Sub 23 y Master desde 35 a 65 es de 14,3 kilómetros con un desnivel positivo de 775 metros de subida.

Por su parte, para los atletas en categoría Sub 20, Sub 18 y a partir de Máster M/F70 realizarán una sola vuelta a ese circuito por lo que la carrera tendrá una distancia aproximada de 7,8 kilómetros con un desnivel positivo de 397 metros.

Si ponemos el foco en las pruebas de Subida Vertical, que se disputarán el sábado, los grandes destacados en categoría absoluta masculina serán los atletas Sub 23 Jan Torrella, campeón de España el año pasado en categoría absoluta, e Ïu Net (CE Penedès), quien viene de ganar en Zegama Aizkorri. Nombres como Álex García Carrillo (Independiente), Ricardo Cherta (CA Gandía), Jorge Blanco (Asics Running), Alain Santamaría (Ferrer Sport), Marcos Villamuera (Atlético Corrales), Aritz Egea (Behari Kirol Kluba), Adrián Ivars (CA Gandía), Jan Castillo (CE Penedès), Guillermo Ramos (Club Deportivo Federado 2007), Ibai Larrea (Goierri Garaia), Diego Díaz (Atletismo Albacete) y José Antonio Bellido (La Bañeza) estarán también en la pelea.

En cuanto a la categoría Sub 20, dos atletas que todavía están en categoría Sub 18 y que pertenecen al CD Surco llegan fuertes: Yeray Hernández y Carlos García.

En la categoría femenina de esta Subida Vertical las miradas estarán puestas en Onditz Iturbe (Beharri Kirol Kluba), campeona de España en 2022 y medallista de plata el pasado año, en el que también fue 18ª en el Europeo de Annecy. Junto a ella, habrá que estar pendientes de Rosa Lara (CA Gandía), Gisela Carrión (CE Penedès), Naiara Irigoyen (Beste Iruña), Carrodilla Cabestre (Zenit Atleet), Isabel Calero (JAB Berga) y Ainhoa Sanz (Golerri Garaia), quienes finalizaron en tercera y cuarta posición el año pasado en Candeleda.

Como también ocurre en la sección masculina de la prueba de Subida Vertical, en Canfranc todas las miradas en categoría Sub 20 se ponen sobre una atleta de categoría Sub 18, que no es otra que la talentosa Marina Pujalte (ADA Abaran), campeona de España en su categoría el año pasado con mejor tiempo que las Sub 20 y 13ª en el Europeo de Annecy en esa misma categoría.

En la prueba en línea, si hay dos nombres que llegan como referencia en categoría masculina son los de Jan Torrella y Álex García Carrillo, ambos con licencia independiente. Torrella llega a Canfranc como vigente campeón de España, título logrado en Candeleda, mientras que García Carrillo uno de los grandes nombres de la especialidad en nuestro país con dos títulos nacionales (2022 y 2023) y el sexto puesto del mundial de 2023. Pelearán con ellos Pablo Bautista (ADA Abaran), Marcos Villamuera (Atlético Corrales), Adrián Ivars (CA Gandía), Víctor del Águila (CE Penedès), Jonatan Arobes (Independiente), además de los especialistas en ruta que detallaremos más adelante.

De categoría Sub 23 sigue siendo Jan Torrella, pero también hay que prestar atención al tremendo estado de forma de Ïu Net (CE Penedès) y al talento que podría volver a sacar a relucir Fabián Venero (Independiente). También atención a Jan Castillo, compañero de club de Net.

Para la categoría Sub 20, donde también hay una plaza para el Mundial que se celebrará en Canfranc en el mes de septiembre, los hombres fuertes son Roberto Ambrosio y Alejandro Domingo, mientras que los Sub 18 a batir (también elegibles para el Mundial) serán Ekain Fernandez, Yeray Hernández, Carlos García, y Gerard Lopez.

Para la carrera femenina los focos estarán puestos en Júlia Font (Independiente), campeona de esta especialidad en 2023 cuando el campeonato se celebró en Lloret de Mar, y en Onditz Iturbe (Beharri Kirol Kluba), una especialista en subida vertical que el año pasado ya fue subcampeona de España en Candeleda. Ambas estuvieron el año pasado en Annecy en el Campeonato de Europa siendo 16ª (Font) y 22ª (Iturbe).

En una carrera completamente abierta, otros nombres destacables y que podrían estar en el pódium de Canfranc y llevarse una de las dos plazas para el Mundial son los de la inetrnacional Rosa Lara (CA Gandía), Núria Llansó (Independiente), Natalia González Barrachina (JAB-Berga), Laura Domene (Metaesport Riba-Roja Turia), Carrodilla Cabestre (Zenit Atleet) y especialistas en ruta que detallaremos más adelante.

Para la categoría Sub 20 lucharán por el título de campeonas de España Laura Ordiales (Arte Físico), Emma Méndez (Atlética Lucense), Mar Espartero (CA Laietania) e Inés Herault (Universidad de Burgos). Las chicas Sub 18 más destacadas son Marina Pujalte (ADA Abaran) y Candela Pérez (Atletismo Mitreo), dos atletas de máximo nivel y también candidatas a las plazas del mundial en categoría Sub 20, no en vano Pujalte fue la mejor española el año pasado en el Europeo de Annecy en esa misma categoría.

 

 

Deja una respuesta